lunes, 21 de octubre de 2013

Reclaman en Costa Rica una ley que combata la falsificación y el tráfico de medicamentos

Laboratorios y funcionarios de la salud reclaman que la legislatura nacional de ese país trate una norma que pene este delito, que desde hace tiempo está aumentando en la zona de Centroamérica. Hasta ahora, la normativa nacional sólo reprime el contrabando, pero con penas menores. La ley cuenta con el apoyo de distintos especialistas sobre el tema.

En los últimos años, el mercado negro de medicamentos creció de manera exponencial y hoy es un negocio tan lucrativo que incluso supera a las drogas ilegales tradicionales, como la cocaína. Este fenómeno llegó incluso a zonas que antes no eran importantes para estas bandas delictivas. Ese es el caso de Centroamérica, que desde hace un tiempo sufre un fuerte aumento de la falsificación de fármacos. En Costa Rica, esta tendencia llegó sin que haya un marco legal que lo contenga. Incluso, la mayoría de los delitos no está penada. Por eso, laboratorios y autoridades piden una ley que condene el tráfico de estos productos, una iniciativa que lleva tres años frenada en la legislatura del país-

La semana pasada, representantes del ministerio de Salud de Costa Rica se reunieron con e integrantes de la industria farmacéutica local y analizaron la necesidad de elaborar una ley que castigue la falsificación de medicamentos en este país centroamericano. En el portal Prensa Libre, Manuel Ulloa, representante de la Federación Centroamericana de Laboratorios Farmacéuticos, “desde hace tres años hay un proyecto de ley en la Asamblea Legislativa, pero no se mueve”.

“Lo ideal es que se sancione al que produzca, venda o almacene medicamentos falsos pero en la actualidad eso no está penado en el país pese a que algunos pueden provocar reacciones riesgosas”, opinó. A nivel de Centroamérica el tráfico de medicamentos es muy frecuente, por lo que la región necesita una legislación fuerte ya que hay productos que ingresan al país cumpliendo con todas las normativas de ley y otros de contrabando, dijo.

En tanto, Esteban Cerdas, de la Dirección de Regulación del Ministerio de Salud, explicó que la Ley General de Salud contempla la falsificación como un delito pero no profundiza en medidas y sanciones para personas dedicadas a ese negocio. Dijo que las autoridades costarricenses lo que hacen hasta el momento “es emitir alertas sanitarias para evitar que la población consuma algún producto falso, es decir, se trabaja en educar a los consumidores para disminuir los riesgos”.

El tema de los medicamentos falsos ocupa espacios de actualidad en los medios locales desde el miércoles último cuando se supo que en cinco días se detectaron nueve mil unidades de estos productos ingresados ilegalmente al país. Según la Organización Mundial de la Salud este negocio mueve más dinero que el tráfico de drogas, tiene un crecimiento anual del 22 por ciento y representa unos mil 770 millones de dólares para organizaciones de crimen organizados.

“Hemos visto casos en Costa Rica donde la gente cree que está tomando un producto para curarse y al final no te cura y en algunos casos vienen contaminados”, alertó Guillermo Varela, director de la Asociación GS Uno. La semana última se reunieron autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, del Ministerio de Salud y la industria farmacéutica para determinar lo que ocurre en Costa Rica y plantear un programa formal para mitigar la cuestión.

Según Norma Mora, jefa del Laboratorio de Normas y Calidad de Medicamentos de la CCSS, esa institución en los últimos años sólo ha detectado dos productos de dudosa procedencia que fueron localizados cuando trataban de ser licitados.

Fuente: Mirada Profesional Farmacéutica