Se trata de una nueva
normativa en el marco de la flamante Ley de Exhibición y Publicidad de Precios,
que aprobó en la última sesión la legislatura local. El cartel deberá informar
si se presta el servicio, en qué días y horarios y cuál es el costo. la
flamante ley busca regular la exhibición de precios en todo el ámbito de la
Ciudad de Buenos Aires.

La aprobación de la denominada Ley de Exhibición y
Publicidad de Precios, una norma que logró el visto bueno la semana pasada.
Presentada por el legislador del PRO Helio Rebot, la norma afectará desde ahora
a las farmacias, que deberán adaptarse a la nueva normativa, en todo lo que
tiene que ver con la toma de la presión arterial.
En concreto, la ley establece que el caso de las farmacias,
deberán “exhibir en su vidriera y/o en el mostrador de atención al público un
cartel visible que indique si allí se controla o no la presión arterial en
forma manual. En caso afirmativo deben precisarse los días, horarios y costo
del citado servicio”.
En 2011, hubo polémica por la toma de la presión en
mostradores. Las entidades farmacéuticas aseguran que los profesionales están
más que capacitados para realizar la tarea, pese a que ese año la Sociedad
Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) desaconsejo recurrir a farmacias para
tal fin. Finalmente hubo acuerdo y hoy se sigue aconsejando recurrir a estos
locales.
Volviendo a la norma aprobada en Capital Federal, según expresó Rebot la iniciativa tiene por
objeto “unificar la normativa dispersa al respecto”. También aclaró que la ley
sancionada demandó “un trabajo de varios meses, consensuado con todos los
legisladores”. Entre los puntos salientes de la nueva ley se obliga a
verdulerías, carnicerías, pescaderías, panaderías y casas de comidas para
llevar, a “efectuar la exhibición de precios mediante carteleras ubicadas en el
interior de los locales en forma destacada y visible, en las que se harán constar
los precios por unidad de venta de los cortes y clases de carnes y sus
derivados, clases de verduras, especies y cortes de pescados y mariscos, tipos
de panes y facturas y las distintas variedades de comidas preparadas,
respectivamente”.
Nueva comisión
En tanto, desde el Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de
la Capital Federal (COFyBCF) informaron que se conformará una comisión que se
abocará al estudio y análisis de la ley que regula la actividad farmacéutica.
Se trata de la ley 17.565, que data del año, que hace necesario evaluar algunos
aspectos de la misma, con la finalidad proponer las adecuaciones necesarias que
contemplen las nuevas modalidades laborales, las incumbencias profesionales, y
brindar nuevas herramientas para insertar al farmacéutico en el rol sanitario
que le toca en nuestro tiempo.
Será conformada por iniciativa de Hemilce Arias, quien fuera
Consejera de la Sección de Farmacéuticos del COFyBCF, y presentó este proyecto
en el mes de marzo de 2013. La primera reunión se realizará el jueves 12 de
diciembre a las 18 horas en el Colegio. Están todos los colegas farmacéuticos
invitados a asistir y participar.
Fuente: Mirada Profesional Farmacéutica