"Nuestros hijos están cada vez más gordos", ha
lamentado la directora general de este organismo de Naciones Unidas.
![]() |
Roberto Morales, Ministro cubano de Salud Pública |
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha creado una
comisión de alto nivel para combatir la obesidad infantil ante su
"preocupante" incremento a nivel mundial, especialmente en los países
en desarrollo, donde los casos están aumentando a un ritmo más rápido.
"Nuestros hijos están cada vez más gordos", según
ha lamentado la directora general de este organismo de Naciones Unidas,
Margaret Chan, durante la edición 67 de la Asamblea Mundial de la Salud que se
celebra estos días en Ginebra (Suiza), presidida en esta ocasión y por primera vez por Cuba y a la que asisten representantes de
los 194 países miembros de la OMS.
Para recopilar el mejor asesoramiento posible para combatir
esta crisis sanitaria, Chan ha anunciado la creación de un equipo de alto nivel
que estará presidido por Peter Gluckman, asesor del primer ministro de Nueva
Zelanda, y el experto Sania Nishtar, que se encargarán de analizar qué
estrategias pueden ser más efectivas para combatir este problema. Sus
conclusiones, según han avanzado, se darán a conocer en la Asamblea del próximo
año.
Chan ha recordado que el 70% de la población pobre vive en
países de medios ingresos con economías emergentes, y confía que su mejora
económica permita también cambiar el mapa de la pobreza y que esto tenga
consecuencias positivas en términos de salud.
"¿El crecimiento económico vendrá acompañado de un
aumento proporcional de los presupuestos nacionales destinados a la salud?
Esperemos que sí, porque de lo contrario aumentará el número de países ricos
llenos de gente pobre", ha aseverado Chan.
Por otro lado, los Estados miembros aprobaron una resolución
de apoyo a una nueva estrategia global y los objetivos para la prevención,
atención y control de la tuberculosis a partir de 2015, que tiene como objetivo
poner fin a la epidemia mundial, reduciendo las muertes un 95% y los casos
hasta un 90% para el año 2035.
La resolución insta a los gobiernos a adaptar e implementar
la estrategia con un compromiso de alto nivel y dotarla de financiación
suficiente. Y pide prestar especial atención a las poblaciones más vulnerables
a la infección, como la población inmigrante, y abordar el problema de la
tuberculosis multirresistente.
El número de casos de tuberculosis a nivel mundial está
disminuyendo lentamente pero, pese a ello, todavía podrían cumplirse la reducción
de casos fijada en los Objetivo de Desarrollo del Milenio para 2015. Sin
embargo, sigue siendo una de las enfermedades contagiosas más mortales del
mundo y actualmente está presente en todos los regiones del mundo, con 8,6
millones de nuevos casos y 1,3 millones de muertes.
Fuente: El Heraldo de Aragón