miércoles, 28 de mayo de 2014

Reclaman que el IOMA cubra los tratamientos para dejar de fumar

Un proyecto busca que la obra social provincial cubra la totalidad de medicamentos, parches y otros métodos para abandonar el cigarrillo.

El diputado bonaerense Santiago Nardelli presentó un proyecto de ley para que las prestaciones que brinda el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) incluyan la cobertura del tratamiento, asistencia y rehabilitación de las personas que padecen tabaquismo.

El legislador por la Sexta Sección que viene trabajando el tema tabaquismo desde el comienzo de su gestión como Diputado provincial afirmó que “la problemática del tabaco es una de las más aberrantes a nivel mundial y, lamentablemente, nuestro país no está exento”. “

En Argentina el tabaquismo genera un costo anual que equivale al 1 por ciento del producto interno y al 12 por ciento del gasto en salud, por esta razón a principios de año presenté un proyecto de ley proponiendo crear un fondo especial para la atención de enfermedades provocadas por el tabaco que se crearía mediante la fijación de una tasa por consumo de cigarrillos equivalente al 100 por ciento del precio vigente del atado que se comercializa en la provincia de Buenos Aires, que sería abonada por el consumidor del producto y cuyos recursos se destinarían a la prevención, tratamiento y reducción de las patologías asociadas al tabaquismo”, remarcó el legislador.

Nardelli agregó que “en nuestro país la mortalidad asociada a esta causa supera las 40 mil personas por año y se refleja en altos costos cercanos al 15 por ciento del gasto en salud resultando mayor, incluso, a lo percibido en concepto de impuestos a los cigarrillos. Es sin duda imprescindible que el I.O.M.A incluya dentro de su plan de cobertura el tratamiento de la adicción al tabaco permitiendo, por un lado, mejorar la calidad de vida de los afiliados a esta obra social y, por otro, ayudando a reducir la carga que sobre el sistema de salud representa la atención de las enfermedades asociadas al tabaquismo”.

Por último, el diputado Nardelli, comentó que: “El 31 de mayo de cada año se conmemora el Día Mundial sin Tabaco y, este año, la Organización Mundial de la Salud hace un llamado a los países para que aumenten los impuestos al tabaco; además de realizar campañas de prevención y concientización. Ojalá el 31 no pase como un día más en el calendario y sirva para hacer un llamado de atención a la ciudadanía toda y, especialmente, a las autoridades. Esta es una adicción severa y preocupante sobre la cual seguiré trabajando presentando proyectos y propuestas que nos permitan combatirla”.

Fuente: Mirada Profesional