jueves, 3 de octubre de 2013

Células madre: recuerdan que la mayoría de los tratamientos son experimentales y piden prudencia

Durante una jornada de concientización realizada el pasado 1° de octubre en Capital Federal, especialistas argentinos analizaron el futuro de estas terapias, que hasta el momento son más una expectativa que una realidad. Condenaron el “turismo de células madres”, y reclamaron de una “cautelosa esperanza”. Hubo coincidencia en la necesidad de crear una ley que regule el sector y evite las estafas y los engaños.

En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre las Células Madres, especialistas se reunieron en la Fundación Instituto Leloir para discutir los alcances de estos tratamientos, que prometen revolucionar la medicina del futuro, pero que hasta el momento en su mayoría son experimentales y poco seguros. A través de distintas ponencias y mesas redondas de debate, pacientes, médicos y funcionarios analizaron el potencial de estos tratamientos, y recordaron que hasta el momento sólo los trasplantes de médula ósea están aprobados en el país. Pese al potencial, se habló de una “cautelosa esperanza”, y desalentaron los viajes al exterior, en especial a China, para tratar enfermedades graves de forma experimental. La necesidad de un marco legal, otro de los temas en discusión.

La jornada de debate fue organizada por la Comisión Asesora en Terapias Celulares y Medicina Regenerativa del ministerio de Ciencia de la Nación, y contó con varios investigadores, especialistas, médicos e integrantes de asociaciones de pacientes. Durante el debate, se dejó en claro que existen pocos tratamientos aprobados, y que en su mayoría son de carácter experimental. Esto hace que se necesite mucha información, para evitar falsas esperanzas y caer en manos de estafadores en materia de salud.

“Hay un imaginario colectivo en la materia, originado en el nombre mismo de las células madre, que pareciera otorgarles el poder de curar cualquier cosa. Por otro lado está la realidad, la de los tratamientos comprobados. En el medio está la investigación y eso es lo que apoyamos desde nuestro ministerio: la investigación científica seria”, sostuvo durante la apertura de la jornada la secretaria de Planeamiento y Políticas de la cartera de Ciencia, Ruth Ladenheim.

Ladenheim realizó una enumeración de las políticas que lleva adelante el Ministerio de Ciencia en materia de promoción de la investigación en células madre como la Plataforma de Reprogramación de Células Madre (PLACEMA), el consorcio de investigación en células madre, el programa binacional de terapias celulares entre Argentina y Brasil y los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT).

Durante la jornada, se abordó un tema muy delicado, como el “turismo de células madre”, la oferta realiza en el exterior que promueve campañas solidarias y que suele llevar a las personas a realizar viajes inseguros que suelen terminar en estafas. “Hay dos casos que obtuvieron sentencia de un mismo juez cordobés para un tratamiento de adrenoleucodistrofia en Minnesota, estados Unidos, pese a que se hace en el hospital público Juan Garrahan, obligando al Estado a pagar los gastos incluido el período de recuperación” en el exterior, recordó Fabiana Arzuaga, coordinadora de la Comisión Asesora en Terapias Celulares y Medicina Regenerativa del ministerio de Ciencia y Tecnología.

Arzuaga contó que “la Cancillería logró disuadir a la familia de retornar al país luego de un año y el chico volvió con efectos adversos” y una situación complicada por el desarraigo. “Muchos de los tratamientos de ese tipo que se pagan en nuestro país son producto de recursos de amparo”, informó.

Las colectas conocidas, dos de ellas en curso actualmente, suelen ser para casos de “adrenoleucodistrofia“, una enfermedad metabólica hereditaria rara por la cual los lactantes comienzan con deterioro neurológico, presentan retraso mental y mueren antes de los cinco años. “Es más difícil oponerse al sentimiento de que somos un pueblo solidario, diciendo cuáles prácticas no sirven y cuáles ni están permitidas, pero hay que esclarecer sobre qué significa aportar a una colecta para algo que va a llevar más frustración”, planteó Susana Sommer, integrante de la Comisión Mundial de Etica de los conocimientos científicos de la UNESCO.

El debate se dividió en tres mesas. La primera de las ponencias, “Nociones básicas y claroscuros de las células madre” estuvo a cargo de Jorge Peralta, asesor científico en el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), quién detalló los tipos de células y los tratamientos existentes así como sus posibles riesgos. “Queremos evitar en la Argentina estafas como las ocurridas en clínicas de Italia y Alemania, donde se vendían procedimientos entre 6.000 y 30.000 euros: la investigación en células madre es experimental, se hace bajo protocolo científico, hay que decirle al paciente lo bueno y lo malo a lo que se somete, y además debe ser gratis”, enfatizó Peralta.

A continuación se llevó a cabo una mesa redonda sobre bioética, donde disertaron Florencia Luna, coordinadora del área de bioética de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Susana Sommer, profesora de Bioética en Ciencia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA). Ambas especialistas, integrantes de la Comisión, discurrieron sobre los dilemas éticos vinculados a la investigación y a la aplicación terapéutica de células madre así como también el debate sobre la utilización de células embrionarias.

El encuentro continuó con la mesa redonda sobre donación de células madre. La jefa del Centro Regional de Hemoterapia del Banco de Sangre de Cordón Umbilical del Hospital de Pediatría “Juan P. Garrahan”, Silvina Kuperman, se refirió a la importancia de donar la sangre del cordón umbilical al banco público de esa institución. Por su parte, Adriana Onofri, del INCUCAI, habló sobre el registro de células progenitoras hematopoyéticas (CPH). La mesa se completó con los testimonios de donantes y receptores quienes transmitieron sus experiencias.

La mesa redonda sobre nuevos tratamientos contó con la exposición del Gustavo Sevlever, jefe del departamento de Docencia e Investigación en la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (FLENI), quien abordó el camino del laboratorio a la clínica en su disertación titulada “¿Por qué el ensayo clínico es necesario si es tan largo y costoso? A su turno, la coordinadora de la Comisión, Fabiana Arzuaga, expuso sobre la necesidad de contar con un marco normativo federal que regule las terapias celulares. Finalmente, Ana María Rodríguez, presidenta de la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF), aportó la visión y la experiencia de los pacientes.

Fuente: Mirada Profesional Farmacéutica