Mañana jueves desde las 10
de la mañana se instalará en la esquina de Tucumán y Talcahuano, en Capital
Federal. La actividad buscará informar sobre la tarea de los mostradores
independientes, y la necesidad de defender el modelo sanitario.
Según informaron desde el Colegio de Farmacéuticos de la
provincia de Buenos Aires, la farmacia móvil llegará a la Corte Suprema de la
Nación este jueves de 10 a 14. El debut de esta iniciativa será en la esquina
de Tucumán y Talcahuano, el mismo lugar donde se realizó el abrazo para
rechazar la llegada de Farmacity. Ambas situaciones están ligadas, y son parte
de la estrategia de las farmacias para evitar que se rompa la ley sanitaria
provincial, y en defensa del modelo de atención independiente.
“Ese día nos comunicaremos con el público para entregar
material de defensa profesional y también para responder sus consultas, sobre
todo las referidas a las consecuencias que tendría vulnerar las leyes vigentes
para la salud pública, para el acceso al medicamento y las farmacias
comunitarias”, destacaron desde el Colegio Central. Para fortalecer la
actividad, la dirigencia pidió a los colegas de las filiales que “caminen
alrededor del trailer, entreguen el material informativo y conversen con la
gente”.
El de este jueves será el primero de otros eventos
similares, ya que la Ciudad de Buenos Aires concedió un permiso para todos los
jueves de diciembre para la instalación de la farmacia móvil. Además del
material informativo, se entregará información sanitaria y se realizarán otras
actividades para visibilizar esta problemática.
El 12 de octubre pasado, en el marco de los festejos por el
Día Nacional del Farmacéutico, las farmacias le dieron un rotundo no a las
intenciones de permitir el desembarco de Farmacity en territorio bonaerense.
Con un abrazo simbólico y un acto frente de la sede de la Corte Suprema de
Justicia, el sector defendió el modelo sanitario de atención, y le apuntó
directamente al funcionario Mario Quintana, ex CEO de la empresa, de intentar
“una ley a la medida de la cadenera”. Con consignas contra el monopolio y a
favor del federalismo, rechazaron que el máximo tribunal revise la causa que
determinó que la cadena no puede operar en la Provincia, por no cumplir con la
normativa que dicta la ley 10.606. La farmacia móvil será parte de la batalla
iniciada hace casi dos meses.
Fuente: Mirada Profesional