Salta. Los 130 mil asociados podrán realizar
los traspasos a partir del 1 de diciembre y hasta abril, entonces podrá ser
mensualmente. Las novedades son parte del convenio firmado ayer entre la
entidad y representantes de los 226 prestadores de la provincia.
Los 130 mil afiliados que el PAMI tiene en SALTA podrán
cambiar médico de cabecera cada dos meses hasta abril de 2017. La libertad de
elección se ampliará luego a una vez por mes, con la intención de que los
pacientes reciban la asistencia del médico con el que mejor se sientan.
La novedad forma parte del convenio firmado ayer entre el
instituto de seguridad social y representantes de los 226 profesionales que
integran el padrón de prestadores. Con el actual sistema, el tiempo mínimo de
espera para cambiar médico cabecera es de seis meses.
El acuerdo pondrá en marcha desde el 1 de diciembre próximo
un nuevo sistema prestacional en médicos de cabecera. El mismo busca dar respuesta
a uno de los mayores reclamos de los afiliados.
Entre los cambios figura el aumento a tres consultas por
mes. Los ingresos de los médicos estarán determinados no solo por la cápita
(modo actual de pago en base a una cantidad de pacientes ) sino también por
cada consulta. Desde la obra social se consideró que esta modalidad será un
incentivo para los médicos que, mientras mayor cantidad de afiliados atiendan,
más cobrarán.
El monto de las mismas aún no se determinan pero rondarían
entre los 65 y 85 pesos. Y servirían como arancel extra a lo que perciben
actualmente los profesionales.
Solo el 20%
En la actualidad, de los 700 pacientes aproximados que
figuran en el padrón que maneja cada médico de cabecera, solo es atendido por
mes el 20%. "Entre nuestros afiliados había un reclamo recurrente de que
tenían que esperar en algunos casos entre 20 y 30 días para conseguir turno con
su médico de cabecera. Con este nuevo sistema, nuestros afiliados tendrán libre
contratación", expresó a El Tribuno la directora del PAMI en Salta, Gladys
Moisés.
"Se trata de una modalidad mixta en la que un 50% del
padrón será con cápita y al otro 50% se le pagará por prestación. También es un
pedido de los médicos desde hace mucho tiempo", aseguró la funcionaria.
La polémica
La llegada del nuevo sistema para el servicio de médicos de
cabecera trajo aparejada hace unos días la polémica por presuntos despidos de
profesionales. La situación fue explicada tanto desde el PAMI como por los
representantes del sector médico, como el exdiputado BERNARDO BIELLA, quien
descartó que se realice un paro de médicos por este tema.
"Este cambio genera muchas dudas e inquietudes y es por
eso que organizamos reuniones con autoridades del PAMI para despejarlas. El
nuevo sistema significa un beneficio del 100% para los abuelos y para el médico
que genere mayor atención a los afiliados", señaló Biella.
Se estima que el incremento para los profesionales sería de
entre un 20% y 40%, además de un 100% en la cápita desde febrero. "La
carta documento que recibieron los médicos se hizo dentro del marco legal que
permitía el convenio que tenían firmado con el PAMI. Se les dijo que se
cambiaría el sistema y que, para ello, había que rescindir el actual. Se los
invitó a firmar la adhesión al nuevo y, de hecho, ya lo están firmando",
aseguró Gladys Moisés, quien remarcó la necesidad de continuar con el trabajo
hacia la gestión de calidad dentro de la institución.
En este sentido, se hizo mención a los controles que se
realizan periódicamente del servicio brindado por las clínicas con convenio.
Fuente: El Tribuno