El ex
candidato a presidente Sergio Massa propuso que se apliquen nuevos impuestos a
las transacciones financieras, los juegos de azar y el negocio telefónico para
crear un fondo que costee la cobertura de fármacos y alimentos para adultos
mayores.
Una de las medidas
que más polémica generaron en los últimos meses fue la exclusión de varios medicamentos de la cobertura del PAMI. La decisión se suma a otras que buscan
bajar el gasto en la materia, que incluye reducir las recetas por mes que los
afiliados de la obra social pueden retirar con descuento del 100 por ciento.
Esto complica a muchos abuelos que toman varios fármacos, en un país donde la
polimedicación en adultos mayores es grande. Por esto, un diputado nacional
propone que se graven con más impuestos algunas actividades, como las
transacciones financieras, para financiar medicamentos para jubilados. Además,
se presentó una ley que obliga al Estado a garantizar la medicación para
víctimas de la inseguridad.
La propuesta de financiar medicamentos con nuevos impuestos
fue anunciada por el diputado nacional y ex candidato presidencial Sergio
Massa. El líder del Frente Renovador adelantó que llevará a la legislatura su
idea de financiar la cobertura de tratamientos para jubilados a través de
nuevos impuestos. En un programa de TV, dijo que su idea es “gravar al juego,
la renta financiera y las telefónicas” para generar “un fondo destinado a
costear alimentos y medicamentos” para los abuelos.
“Tenemos que gravar a las telefónicas, las empresas de
celulares y los bingos para costear el pago de un fondo destinado a costear
medicamentos y alimentos para los jubilados. Son sectores que están en
condiciones de hacer un esfuerzo”, señaló Massa en declaraciones televisivas.
“Un señor gana un millón de pesos por la venta de acciones y no tiene que pagar
ningún impuesto, mientras que hoy los jubilados están pagado Ganancias”, apuntó
Massa, quien no dio mayores precisiones sobre la iniciativa, ni los tratamientos
que se incluirán en este fondo.
No es la primera vez que Massa quiere que el Estado
garantice el acceso a medicamentos En su proyecto denominado “ley de Víctimas”
además de endurecer la penas por tenencia de armas se pide crear programas de
atención urgente para entregar medicamentos, tratamientos médicos,
psicológicos, hospedaje y gastos alimentarios a víctimas de la inseguridad.
A mediados de año, el PAMI decidió limitar la provisión de
medicamentos con 100 por ciento de descuento para sus 5 millones de afiliados.
En total, unos 160 tratamientos dejaron de entregarse sin cargo y pasarán a
tener descuentos de entre 50 y 80 por ciento. Entre ellos hay antibióticos,
sedantes, antiácidos y vitaminas. Además, se limita la entrega a dos cajas por
mes, salvo excepciones documentadas por los médicos.
Según el PAMI, se hacía "recomendable" excluirlos
del régimen por tratarse de fármacos que "no tienen efectividad clínica
comprobada". Sin embargo, el presidente del Colegio de Farmacéuticos y
Bioquímicos de Capital Federal, Claudio Ucchino, advirtió hoy que en la lista
"hay antibióticos importantes" como "la amoxicilina con ambroxol
o el jarabe con butetamato".
Fuente: Mirada Profesional