La Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y
Drogadependencia de la Iglesia se manifestó a favor de que los pacientes que
necesitan medicamentos a base de cannabis "puedan tenerla".
La Iglesia pidió que el Estado declare la emergencia
nacional en adicciones, ante el fuerte avance del consumo de drogas y del
narcotráfico.
"La respuesta sigue siendo insuficiente. Hay que poner
el ojo en tantos chicos que podrían no caer en la droga con un trabajo
inteligente del Estado y de la sociedad civil", advirtió el padre Pepe Di
Paola, al presentar un documento de la Comisión Nacional de Pastoral de
Adicciones y Drogadependencia del Episcopado.
Rodeado de sacerdotes y laicos que trabajan en la prevención
y recuperación de adictos en todo el país, el padre Pepe describió "una
situación desesperante" y reclamó: "¡Ni un pibe menos por la droga!,
tenemos que ponernos a trabajar". Basó su diagnostico en el trabajo de
campo que la Iglesia realiza en las distintas diócesis del país y llamó a
"ponerse la patria al hombro", como expresó recientemente el papa
Francisco.
El documento fue presentado al mediodía en la Casa Domingo
Savio, un centro de recuperación de jóvenes que la Iglesia atiende en Ramos
Mejía. Recuerda que hay un millón de jóvenes que no estudia ni trabaja y
denuncia que frente al avance del narcotráfico "la respuesta que se sigue
dando tiene un enfoque acentuado en la atención represiva".
"Basta comparar el presupuesto que se le asigna al
Ministerio de Seguridad con los recursos del Sedronar", ejemplificó el
organismo de la Iglesia. Hace unos años, durante el gobierno kirchnerista, la
Iglesia había denunciado el vaciamiento del Sedronar.
"No alcanza con perseguir al narcotráfico, hay que
cuidar a los pibes. Si no les ofrecemos oportunidades jóvenes para crecer, las
políticas públicas van a ser vulnerables", advirtieron los sacerdotes que
trabajan en la asistencia y recuperación de adictos.
"Sería bueno poner la atención en los circuitos
financieros que hacen posible el narcotráficos", advirtieron. Y añadieron
que los circuitos de la droga tienen "gerentes y ceos, saben mucho de
comunicaciones políticas, hacen lobby y buscan leyes favorables a sus
negocios".
El documento presentado por el padre Pepe denunció la
situación dramática de niños y jóvenes que padecen epilepsia refractaria y que
encuentran en un paliativo de cannabis. "Corresponde al Estado proveerla
gratuitamente", advirtió. Y aclaró que "no estamos de acuerdo con las
políticas liberales que reclaman el derecho a cultivar y consumir drogas".
Los miembros de la comisión relataron que la situación en el
interior es muy preocupante, lo que se agrava por la ausencia de profesionales
de la salud, lo que obliga a recorrer "cientos de kilómetros para buscar
una solución".
Los curas y laicos recordaron especialmente al cura Juan
Viroche, hallado muerto en su parroquia en Tucumán, quien "enfrentó con
valentía las mafias que manejan el narcotráfico", como advirtió la semana
pasada la Comisión Nacional de Justicia y Paz, otro organismo del Episcopado.
El fuerte pronunciamiento se conoce pocos días después de
que veinte universidades nacionales, reunidas en el Observatorio de Prevención
del Narcotráfico (Oprenar) alertaran sobre el avance del tráfico de drogas en
el país y llamara a "evitar que el narcotráfico se convierta en el primer
empleador de la Argentina".
Hoy lunes, incluso, comenzará la asamblea plenaria del
Episcopado, que se extenderá durante una semana en Pilar y donde se analizarán
temas de actualidad.
Fuente: La Nación